¡El proceso de dentición, en si, es una Jornada Especial!
- isabellepoetess
- 29 nov 2023
- 6 Min. de lectura

¡Bienvenid@s de nuevo a tod@s Ustedes! Antes de comenzar esta jornada el día de hoy con mi post, ¿podemos tomar un momento, por favor, para hablar sobre la foto que está a nuestra izquierda? ¡Aaa, la nostalgia que me da al saber que en un momento de su vida Athena era lo suficientemente pequeña para caber en mi pecho :')! ¡Sí, ella era así de pequeña y ahora cuando la acuesto encima de mi me cubre desde el pecho hasta las rodillas!
Bueno, suficiente con mi pequeño momento de mamá orgullosa y nostálgica y vamos al grano *Snif Snif* pero, también, ¡Deja de crecer tan rápido mi pequeña Athena!! :') Jeje.
Ahora bien, tengo que admitir... aunque esta foto es sumamente adorable y me trae bellos recuerdos de las primeras semanas que Thena estuvo conmigo, la escogí también porque es perfecta para el tema de hoy. Les cuento que en esta foto, mi pequeñs estaba en el principio de su proceso de dentición. En mis posts pasados he hablando de esta etapa pero no he entrado en detalles como lo haré hoy.
As pawrents to be, we have all heard about how beautiful, fun, yet challenging the puppy years can be with a new fur-baby. The challenge comes from the fact that our little ones are BUNDLES of endless energy and are ready to tire us out before they are even remotely tired enough to call it a night themselves. Another part of that challenge is teething! Yes, teething is a time that requires a lot of help and TLC for the little one as well as strength, understanding, teaching, and patience on behalf of us pawrents. I learned this very quickly with my baby girl!
Les cuento que, al igual que otr@s padres/madres de canin@s, también experimenté esos momentos en dónde el/la cachorr@ lo único que quiere hacer es morder. Aproximádamente a los 3-4 meses fue en dónde empecé a notar el cambio en el comportamiento de Thena. Ella empezó a interesarse más y más en morder sus juguetes al igual que otros objetos alrededor de la casa. Estos objetos eran cosas que ella no debía estar tocando como zapatos, nocheros, vasos, servilletsas, cobijas, etcetera. Al principio fue muy frustrante la situación porque no solo estaba dañando nuestras cosas, sino por qué también, al morderlas, se las podía tragar poniéndola en riesgo de una obstrucción gástrica. Otro comportamiento que me preocupaba bastante fue que ella empezó a ignorar sus comidas. Esto era frustrante para mi porque, cómo cachorra en crecimiento, sabía que ella necesitaba todas esas vitaminas y esos nutrientes de su cuido para ayudarla a estar sana y fuerte. Tenía miedo de que ella se pudiera desnutrir o quizás estancara su crecimiento. Sí, exáctamente lo que están pensando, bienvenida de nuevo a mi vieja amiga... ¡ansiedad!
So, what is a pawrent to do when their little one is exploring everything whilst making themselves a risk to their wellbeing and your stuff? Once again, I'm not an expert; however, I am going to share how I handled the situation as a first-time dog-mom. For you and your little one it might be a bit different, but this is how I particularly got by. I began by "Puppy proofing" our living space so to speak. For me, "puppy proofing" meant, and means to this day, that I keep all things that she can bite or chew on as far out of her reach as possible. Anything that she can knock down or tear apart is kept at a distance to where even her long Dachshund build cannot reach it. "Puppy proofing" also means my husband and I being vigilant at all times to where she is, what she is smelling, and what she has in her mouth at all times. Our eyes are like locks that are placed behind cabinet doors and do not let our little explorer reach their destination. We have learned to show Thena when she is chewing on the wrong thing by letting her know with our stern tone of voice that whatever she has in her mouth is not ok. This is also usually followed by moving her and/or the object away or taking said item out of her mouth. This method has worked fairly successfully for us! Athena does not come near chargers, and she has learned to stay away from our shoes... two of the many items she re-offended with at the beginning and for which we had to get stern with her about. We also made sure to redirect her desire to chew and nip to more proper items such as teething bones/toys and her other gum scratching chewies. We worked to teach her that it was ok to get the relief she needed from her teething but that it had to be done with the proper items. She learned really quickly which I am grateful and proud of her for.
As for her kibble, this one took me a few more days than it should have to figure out what was going on. We thought, at first, that her lack of appetite was possibly due to her becoming a fussy eater until I realized that she was leaving tiny spots of blood on her toys which corresponded to her gums. It was then I realized that the reason she was not enjoying her meals as much anymore was because it was hurting her too much to break her kibble apart. I began adding just enough water to her kibble to make it into a more gruel-like consistency; thus, making it easier for her to enjoy and eat. This helped TREMENDOUSLY as she was able to get through her meals without pain until the point where those particular deciduous teeth came out.
Al igual que un@ niñ@ pequeñ@, los animales también pasan por esta etapa de la vida. Para ell@s, al igual que para nosotros, es un momento incómodo. La diferencia es que para los bebés humanos mostramos la incomodidad llorando, poniéndonos inquietos, y hasta con leves fiebres. Para nuestros hij@s peludit@s, por muy incómodo que pueda ser, ellos no lloran. Manifiestan su incomodidad ignorando su comida y buscando alivio para sus encías mordiendo todo lo que se les atraviesa. La realidad esta en que, sean hij@s con dos piernas o hij@s de cuatro patas, es nuestro trabajo como padres buscar a que estos pequeñines pasen esta etapa de la manera mas comoda posible. Les garantizo que llegará el momento en dónde tendrán que entender que los comportamientos de sus peludit@s cambiará, y no siempre son los mejores cambios o los más faciles de sobrellevarl... hay veces nuestr@s peludit@s se vuelven aun más traviesos y dificiles de controlar. Aquí es dónde tiene que entrar nuestra compasión y nuestro entendimiento. Tenemos que entender que ese cambio se debe a una imcomodidad temporanea (sí, el hacer que salgan es pequeños dientecitos y que los mismos vayan rompiendo tus delicadas encías no es un proceso para nada placentero). También debemos de recordar que durante este proceso a ell@s no les servirá de nada si nosotros nos ofuzcamos... ¡No importan cuanto queramos hacerlo! No vamos a ser perfectos, y eso es entendible, pero debemos de tratar de atajarnos antes de actuar con ell@s. Por ejemplo, antes de gritar o regañarl@s por que mordieron nuestros pares de tenis favoritos debemos de dejarles saber de manera firme pero gentil de que no esta bien volverlo a hacer. En ese momento también se le podría ofrecer un juguete y decirles que eso si lo pueden morder y disfrutar todo lo que quieran.
Al igual que ser padre/madre de un@ pequeñ@, el ser padre/madre de un@ canin@ también es una jornada en la cual vamos aprendiendo y creciendo con nuestros pequeñ@s. El proceso de dentición es una de las muchas lecciones que tu peludit@ te va a dar. Cuando lleguen esos momentos en dónde sea difícil y te quieras ofuscar, simplemente trata de recordar que es un momento pasajero. Recuerda que, dentro de poco, tu cachorr@ estará ya grande con todos sus dientes y extrañaras la locura de esos momentos (y lo divertido de sus travesuras... aun si en el momento no parecen tan divertidas...¡Ja! ;) Créanme... ¡Esta etapa también pasará! ¡Disfrútenlo ahora ya que es un momento energético, loco, caótico, hermoso, y especial al igual que su peludit@! Les deseo suerte y recuerden...¡Ustedes y sus cachorr@s son capaces de sobrellevar este proceso juntos! :) :D



Comentarios